Thumbnail
Cuencas de Drenaje Balcarce
Resource ID
bf0aef4c-09ec-11ee-83a9-0242ac140006
Title
Cuencas de Drenaje Balcarce
Date
April 21, 2004, midnight, Publication
Abstract
En el año 2003 se firma el CONTRATO DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Municipalidad del Partido de Balcarce O.C.A. 291/2003 para la realización del Atlas Digital del Partido de Balcarce. TOMAS, M., et. al., ATLAS DIGITAL DEL PARTIDO DE BALCARCE. I.S.B.N. 987-544-095-7 . Publicación digital, 2004. TOMAS, M., FARENGA, M. BERNASCONI M. V., MARTINEZ, G., MASSONE, H., CABRIA. F, CALANDRONI M. DILLON, G., MAZZANTI, D., PASTORIZA, E., PILCIC T., ESPINOSA, A., LANARI, M. E., LOPEZ, M.T., LOPEZ, J., P. SALGADO. 2005. Atlas Digital del Partido de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Tipo: Revista Internacional. Publicación: Revista Cartográfica del I.P.G.H. (Instituto Panamericano de Geografía e Historia) N° 80/81. 2005. ISSN: 0080-2085. Editorial: Organización de los Estados Americanos, Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Lugar: Aguascalientes, Méjico.
Edition
--
Responsible
MonicaTomas
Point of Contact
Tomás
motomas59@gmail.com
Purpose
El Atlas Digital del Partido de Balcarce, es un producto digital dividido en distintos niveles temáticos. Describe las características físicas, históricas, económicas, demográficas y socioculturales; proporcionando un marco geográfico y territorial de la realidad socioeconómica del Partido de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Maintenance Frequency
None
Type
grid
Restrictions
None
License
Not Specified
Language
spa
Temporal Extent
Start
--
End
--
Supplemental Information
El Partido de Balcarce se encuentra ubicado en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina; en el sector central del sistema de Tandilia ocupando una superficie total de 4121,11 Km2. Una cuenca de drenaje (o cuenca hidrográfica) es un área de la superficie del terreno en la cual el agua, los sedimentos y los materiales disueltos escurren hacia un punto en común. Este escurrimiento se da siguiendo las pendientes y va generando cauces de diferente magnitud que conforman la llamada red de drenaje. Básicamente, entonces, existen dos elementos geomorfológicos que integran una cuenca: la red de drenaje y las divisorias (o zonas topográficamente más altas) que dividen aguas y limitan dicha cuenca. Como el escurrimiento se da siguiendo la pendiente del terreno, es posible definir tres sectores que presentan formas y procesos característicos: área de cabeceras de cuenca o naciente de los arroyos que son las zonas más altas topográficamente; área de transición, que ocupa la mayor longitud de los arroyos y área de descarga o desembocadura de la cuenca, coincidente con el nivel de base de la red de drenaje. Como sucede en todo el sudeste bonaerense, la hidrografía del Partido se caracteriza por cursos de escasa expresión topográfica, a menudo de régimen intermitente. El arroyo más destacado, por su caudal y extensión, es el Arroyo Grande que recorre el Partido de oeste a este. Este arroyo recibe cuatro afluentes de régimen permanente que son: Arroyo El Invierno, el Arroyo Bachicha o El Verano, el Arroyo Guarangueyú o Crespo y el Arroyo Pantanoso que a su vez tiene en el Arroyo del Junco su más importante afluente. En el cruce del Arroyo Grande con la Ruta 55, el Ministerio de Obras Públicas provincial operaba regularmente una estación limnigráfica de la que se han obtenido los datos de caudal para el período 1967-1986, año a partir del cual los registros son incompletos. El caudal medio diario para este período fue de 1,59 m3/s. Los meses que presentan menor y mayor caudal diario son abril, con 0,83 m3/s y octubre con 3,3 m3/s . El diseño de drenaje es básicamente subparalelo y el sistema se completa con numerosos colectores secundarios de régimen temporario o efímero. (Massone, H., 2003). El Partido de Balcarce tiene una importante área serrana donde se encuentran las nacientes de numerosos arroyos, que luego de recorrer la llanura desaguan en el Océano Atlántico. Las cuencas de drenaje fueron reconocidas a partir de los mapas topográficos editados por el Instituto Geográfico Militar (I.G.M.) a escala 1:50 000. Se las dividió en dos grandes grupos: aquellas cuencas cuyos arroyos escurren desde la zona serrana hacia el este y sudeste (“Vertiente Oriental”) y aquellas cuyos arroyos escurren desde la misma zona pero hacia el oeste y sudoeste (“Vertiente Occidental”). Vertiente Oriental: Cuenca Arroyo Napaleofú: parte de sus nacientes se encuentran en el área serrana de Cerro El Quebracho , al nornoroeste del Partido ; ocupa 685 Km2 mas un área de 242 Km2 del extremo norte, que corresponde a un área de bajos interconectados, activos en época de lluvias. Cuenca Arroyo Grande: si bien el Arroyo Grande nace en el área del Cerro de La Virgen, su cuenca de drenaje está limitada también por el flanco norte de Sierra Larga, Sierra Chata, Sierra La Barrosa, y flancos norte y oeste de Sierra del Volcán. Por su importancia en el Partido, esta cuenca ha sido subdividida en las cuencas de drenaje de los arroyos afluentes. De esta manera, se tienen las siguientes subcuencas: Subcuenca Arroyo El Invierno: 50 Km2 Subcuenca Arroyo Bachicha o El Verano: 240 Km2 Subcuenca Arroyo Guarangueyú o Crespo: 489 Km2 Subcuenca Arroyo Pantanoso: 476 Km2 Subcuenca Arroyo del Junco: 209 Km2 Existe, además, un área de 434 Km2 que no recibe afluentes de importancia (margen norte del Arroyo Grande). Cuenca Arroyo Dulce: tiene sus cabeceras en la Sierra del Volcán y ocupa 455 Km2. Cuenca Arroyo Tajamar: este arroyo nace en el extremo sureste de Sierra La Vigilancia y ocupa 216 Km2. Vertiente Occidental: Cuenca Arroyo El Moro: ocupa un pequeño sector de 26 Km2 en el noroeste del Partido, más precisamente, en el flanco sureste de Sierra Larga. Cuenca Arroyo Las Flores: tiene sus nacientes en la vertiente sursureste de Sierra Larga y ocupa 28 Km2. Cuenca Arroyo La Malacara: nace en el área de sierras cercana a la localidad de Los Pinos y ocupa 190 Km2. Cuenca Arroyo La Nutria Mansa: el arroyo La Nutria Mansa tiene sus nacientes en el valle interserrano ubicado entre Sierra La Vigilancia, Sierra de Los Pinos y Sierra La Barrosa y ocupa 173 Km2. En el extremo noreste de esta cuenca existe un área donde la Laguna de Casado actúa como nivel de base, recibiendo el escurrimiento superficial de parte de las Sierras La Barrosa y La Vigilancia. Cuenca Arroyo Chocorí : nace en el flanco sur de Sierra La Vigilancia y ocupa 209 Km2. MASSONE, H., 2003. Geología y Planificación Territorial en la Cuenca Superior del Arroyo Grande, provincia de Buenos Aires. Tesis Doctoral. UNLaPlata.Inédita.257pp.    
Data Quality
Esta cobertura temática está georreferenciada en Posgar94 - Sistema de representación Gauss-Krüger Faja 6.
Extent
  • x0: 6340173.815297223000000
  • x1: 6435427.856479673000000
  • y0: 5779603.696462976000000
  • y1: 5862030.976920820000000
Spatial Reference System Identifier
EPSG:22186
Keywords
no keywords
Category
Society
Regions
Argentina